Alemania endurece sus fronteras con la nueva canciller

Merz refuerza los controles fronterizos para combatir la inmigración irregular en Alemania, lo que desata las críticas de Polonia y la preocupación en toda la UE.

Alemania endurece sus fronteras con la nueva canciller featured image

Merz toma posesión de su cargo

Friedrich Merz asume oficialmente el cargo de nuevo canciller de Alemania el 6 de mayo de 2025. Incluso antes de ocupar su puesto en el gobierno alemán, Merz ya ha anunciado medidas más estrictas de control fronterizo.

En general, esto ilustra su primera gran medida política, claramente centrada en frenar la inmigración irregular y restablecer la confianza de los ciudadanos.

Según el jefe entrante de la Cancillería, Thorsten Frei, estas normas se aplicarían a partir del 6 de mayo.

En declaraciones al grupo mediático Funke, Frei señaló: “Quien intente entrar ilegalmente en Alemania debe contar con que la frontera alemana será el final del camino a partir del 6 de mayo”.

“El gobierno ‘ampliará e intensificará los controles de identidad en las fronteras alemanas desde el primer día'”, añadió.

Controles más estrictos para Alemania

En concreto, el gobierno alemán aumentará los controles en las fronteras con Polonia, la República Checa y Austria. En consecuencia, las autoridades pedirán a los inmigrantes indocumentados que den la vuelta inmediatamente, a menos que soliciten asilo en Alemania. Según la Ley de Asilo de la UE, en general Alemania debe dejar a los solicitantes de asilo en sus fronteras para tramitar su solicitud.

“Nadie puede solicitar asilo en el país de su elección”, señaló Frei. “Según la legislación europea, esto debe ocurrir donde alguien entra en la Unión Europea por primera vez. Eso casi nunca es Alemania”.

Además, patrullas móviles escanearán trenes, autopistas y carreteras secundarias, y las autoridades ampliarán la tecnología de vigilancia en los pasos fronterizos clave. En particular, estas medidas pretenden disuadir a los contrabandistas y los cruces ilegales.

Reacciones internacionales

Sin embargo, Polonia ha criticado rápidamente la decisión alemana. En particular, Varsovia argumentó que los controles perturbarán el tráfico diario de cercanías y el comercio transfronterizo. Además, advirtieron de más retrasos y tensiones económicas en las regiones fronterizas.

A pesar de ello, Berlín insiste en que las medidas son necesarias y temporales. Merz visitará Varsovia a finales de este mes, donde probablemente predominarán las tensiones.

Justificaciones jurídicas

Según la legislación de la UE, los países pueden restablecer los controles fronterizos en caso de amenaza grave para la seguridad. Alemania argumenta que el aumento del contrabando justifica su decisión. Y lo que es más importante, los funcionarios afirman que el plan se ajusta a las normas de Schengen y que las revisarán periódicamente.

Sin embargo, los críticos advierten de que la repetición de las suspensiones podría erosionar la unidad de Schengen. Varios Estados de la UE ya observan con preocupación las acciones de Alemania.

Implicaciones más amplias para Europa

Esta medida puede influir en otros países de la UE que se enfrentan a presiones similares. Por ejemplo, Francia y Austria han insinuado la posibilidad de coordinar acciones en sus propias fronteras.

Por tanto, la temprana política de Merz puede configurar el debate europeo sobre la migración en 2025. El efecto a largo plazo sobre la solidaridad de la UE sigue sin estar claro.

Un paso decisivo para Alemania

El canciller Merz ha hecho del control de la inmigración su prioridad inicial. Sin duda, la medida envía una clara señal en materia de seguridad nacional. Sin embargo, también corre el riesgo de crear fricciones con aliados clave y socios de la UE.

En los próximos meses, la verdadera prueba será la aplicación y los resultados. Hasta entonces, las fronteras alemanas permanecerán bajo estrecha vigilancia.

Imagen de artbutenkov en Freepik

Artículos relacionados