El sector europeo de los viajes denuncia la «desproporcionada» subida de las tasas ETIAS de la UE

Las asociaciones europeas de viajeros se oponen al aumento de las tasas ETIAS propuesto por la UE, calificándolo de "desproporcionado" y falto de transparencia.

El sector europeo de los viajes denuncia la «desproporcionada» subida de las tasas ETIAS de la UE featured image

El sector turístico denuncia la subida de las tasas ETIAS

El sector europeo de los viajes está en total desacuerdo con el plan de la UE de aumentar la tasa de solicitud del ETIAS de 7 a 20 euros. El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) se pondrá en marcha en 2026 para los visitantes exentos de visado en la zona Schengen.

En consecuencia, la subida ha desatado las críticas de las grandes organizaciones del sector, como las compañías aéreas, los hoteles, los operadores turísticos y las empresas de transporte.

¿Qué es ETIAS?

ETIAS es un sistema digital de autorización de viaje para los visitantes de países exentos de visado que entran en la UE. Una vez aprobado, sigue siendo válido hasta tres años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero.

Aprobado originalmente en 2018, el sistema forma parte del impulso de la UE a la mejora de la seguridad fronteriza y la vigilancia digital. En total, se aplicará a más de 1.400 millones de viajeros de más de 60 países, según datos de la Comisión Europea.

«Desproporcionado e injustificado»

Una coalición de 10 grandes asociaciones de viajes ha calificado de «desproporcionada» e «injustificada» la propuesta de subida de tasas del ETIAS. En concreto, el grupo incluye a Airlines for Europe (A4E), ECTAA, HOTREC, IAAPA y otras, dirigidas por el organismo paraguas BT4Europe.

Patrick Diemer, presidente de BT4Europe, dijo que la tasa añade «otro coste y carga administrativa a los viajeros, con escasos beneficios perceptibles para la experiencia del usuario».

Añadió que la subida de precios desincentivaría los viajes espontáneos y perjudicaría la competitividad turística de Europa.

Principales preocupaciones planteadas

En primer lugar, los líderes del sector sostienen que la UE no ha justificado el aumento de la tasa ETIAS con un desglose detallado de los costes o una evaluación del impacto público. Afirman que no se ha considerado seriamente ningún nivel de precios alternativo.

En segundo lugar, dicen que alinear el precio con el ESTA estadounidense o el ETA británico carece de un razonamiento adecuado. Al fin y al cabo, los modelos operativos y los sistemas fronterizos difieren sustancialmente.

Además, los críticos advierten que el aumento se produce en medio de unos costes de viaje cada vez mayores, como el aumento de las tarifas aéreas y los impuestos turísticos locales. No es de extrañar que esto haya suscitado el temor de que se reduzca la demanda y disminuyan las reservas.

Pide transparencia y precios justos

La coalición del sector insta a la Comisión Europea a que publique el modelo de costes completo que subyace a la propuesta de tasa ETIAS de 20 euros. También quieren un debate adecuado en el Parlamento Europeo y el Consejo antes de que se finalice la estructura de las tasas.

Además, los grupos proponen reinvertir cualquier excedente de ingresos en infraestructuras turísticas y proyectos de sostenibilidad a través de futuras rondas de financiación de la UE. Esto podría compensar parte de la carga que soportan los viajeros e impulsar la resistencia del sector a largo plazo.

La Comisión defiende la subida de precios de ETIAS

Por otra parte, la Comisión Europea argumenta que el aumento de la tasa ETIAS es esencial para cubrir los costes de funcionamiento. Los funcionarios citan la complejidad del sistema, las inversiones en ciberseguridad y la integración con el próximo Sistema de Entradas y Salidas (SES).

Sin embargo, la industria insiste en que esos costes no justifican que se triplique el precio, sobre todo sin pruebas claras.

¿Qué ocurre después?

El Parlamento Europeo y el Consejo revisarán ahora la propuesta de tasa ETIAS en los próximos meses. En consecuencia, las asociaciones de viajeros están aumentando la presión para que se revise o rechace el aumento propuesto.

Con el tiempo, la decisión final podría determinar si Europa equilibra los objetivos de seguridad con su posición como destino turístico mundial de primer orden.

Foto de Fons Heijnsbroek en Unsplash

Artículos relacionados