La UE sustituirá el visado Schengen por un sistema de código de barras

La UE eliminará progresivamente los visados Schengen de papel para 2028, sustituyéndolos por códigos de barras digitales seguros. Más rápido, más seguro y totalmente en línea.

La UE sustituirá el visado Schengen por un sistema de código de barras featured image

El visado Schengen se digitaliza

La Unión Europea (UE) pronto sustituirá las tradicionales etiquetas adhesivas de los visados Schengen. Para 2028, implantarán un sistema de código de barras totalmente digital para los visados.

En general, este desarrollo pretende facilitar los viajes, reducir el fraude y aumentar la seguridad en todos los Estados miembros de Schengen. Además, la UE pretende agilizar el proceso de solicitud con esta transformación digital.

Nuevo sistema de visados Schengen en acción

En 2024, Francia puso a prueba el sistema durante los Juegos Olímpicos de París. En concreto, expidió visados seguros y codificados con códigos de barras a más de 70.000 viajeros.

Mientras tanto, la UE planea ampliar esta plataforma similar por etapas. Ha programado un despliegue completo para 2028, pero los servicios digitales iniciales comienzan en 2026.

En particular, el visado digital Schengen incluye un código de barras 2D vinculado a una base de datos segura de la UE. En consecuencia, los funcionarios de inmigración lo escanearán en las fronteras.

Por lo tanto, los solicitantes cargarán los documentos, pagarán las tasas y recibirán las aprobaciones en línea, eliminando de hecho los adhesivos físicos.

Se acabaron los largos trámites

En general, los viajeros se beneficiarán de tiempos de espera más cortos y menos citas en persona. Además, los solicitantes que lo hagan por primera vez seguirán teniendo que facilitar sus datos biométricos en persona.

Sin embargo, los solicitantes que repiten pueden renovar en línea sin tener que volver a visitar un centro de visados Schengen.

Mientras tanto, los pasos fronterizos serán más rápidos. Las autoridades podrán escanear el código de barras en segundos, reduciendo los retrasos.

«Las nuevas normas sobre visados modernizarán, simplificarán y armonizarán los procedimientos de visado mediante la digitalización», señaló la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior en un comunicado.

«Esto beneficiará tanto a los nacionales de terceros países que soliciten un visado Schengen como a los Estados miembros de la UE que tramiten estas peticiones, al agilizar las solicitudes de visado y disminuir los costes para los solicitantes y las autoridades expedidoras», añadió. «Estas nuevas normas también mitigarán los riesgos asociados a las etiquetas físicas de visado».

Ventajas para los viajeros indios

Los EAU estarán entre los primeros países en beneficiarse. En concreto, el 12 de octubre de 2025, la UE activará su nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES).

En particular, este sistema digital de visados Schengen sustituirá a los sellos físicos de los pasaportes e integrará puertas electrónicas biométricas en los aeropuertos.

Para los viajeros indios, embajadas como las de Francia y Alemania continuarán con la tramitación inicial. Pero las visitas de seguimiento podrían dejar de ser necesarias después de 2026.

Según datos de la UE, sólo en 2019 los Estados miembros expidieron más de 23 millones de visados Schengen. La digitalización ayudará a escalar y simplificar este volumen.

Mayor seguridad y centralización

Y lo que es más importante, los códigos de barras digitales reducen la falsificación y la pérdida de documentos. Se vinculan directamente a los sistemas de seguridad de la UE, como ETIAS y EES.

Además, el sistema central facilitará a las autoridades fronterizas el seguimiento, la actualización y la auditoría de los visados.

A pesar de estas mejoras, sigue habiendo motivos de preocupación. La privacidad de los datos y la preparación de las infraestructuras informáticas varían de un Estado miembro a otro.

Aun así, los dirigentes de la UE insisten en que la plena adopción es factible en los próximos tres años.

Perspectivas del nuevo visado Schengen

En 2026, un modelo híbrido funcionará junto a los visados en papel. Los viajeros podrán optar por el digital cuando esté disponible.

La UE también tiene previsto estudiar un visado Schengen turístico de larga duración más flexible, pero aún no está ultimado.

Aun así, la transición digital marca un claro cambio de política. Da prioridad a la movilidad moderna y a unas fronteras más inteligentes.

Los viajeros deben estar atentos a los anuncios de las embajadas y a las implantaciones digitales por países en los próximos 18 meses.

Foto de Arnaud STECKLE en Unsplash

Artículos relacionados