Las oficinas de turismo adoptan la IA
Cada vez más organizaciones nacionales de turismo (ONT) de Europa están adoptando la IA en sus operaciones, según confirma un estudio de la Comisión Europea de Viajes (CET). Por ejemplo, los equipos de marketing utilizan la inteligencia artificial para tareas como la redacción de textos publicitarios, el análisis de datos, la captación de clientes y las traducciones.
Y lo que es más importante, muchos trabajadores de las ONT están ansiosos por utilizar la inteligencia artificial. De hecho, más del 70% del personal encuestado se mostró entusiasmado por experimentar con la IA, según un informe de ETC-Kairos Future. De ahí que la mayoría de las organizaciones estén poniendo en marcha pequeños proyectos piloto para probar el potencial de la IA.
Cómo la IA está dando forma al marketing de viajes
En general, los departamentos de marketing lideran la adopción. En concreto, despliegan inteligencia artificial para generar contenidos, automatizar traducciones y analizar el sentimiento de los viajeros. Como resultado, este trabajo acelera los tiempos de respuesta de las campañas.
Además, los aumentos de productividad son visibles. Una de las primeras ONT que la adoptó informó de que la IA redujo las tareas rutinarias de redacción en casi un 40%, liberando al personal para la planificación estratégica. Además, las herramientas de apoyo a la transcripción y codificación están aliviando la carga de trabajo de los equipos.
En particular, la resistencia del personal parece mínima. En cambio, los empleados ven la IA como una ayuda práctica, no como un sustituto. Por tanto, el impulso sigue creciendo.
Lagunas en la estrategia y las competencias
Sin embargo, siguen existiendo barreras. Muchas ONT carecen de estrategias formales de inteligencia artificial, lo que deja los proyectos fragmentados. En consecuencia, la mayoría de las iniciativas siguen en modo piloto.
Además, la escasez de personal cualificado obstaculiza el progreso, ya que pocos tienen formación avanzada en ingeniería rápida, manejo de datos o ética de la IA. Sin un aprendizaje específico, la ampliación de la IA se hace difícil.
Los límites presupuestarios también limitan el progreso. Varias oficinas de turismo citan condiciones financieras ajustadas, que impiden invertir en plataformas especializadas o equipos dedicados. Así pues, la adopción corre el riesgo de estancarse sin un mayor apoyo.
Como señala un informe de la ETC: «Alentando el aprendizaje compartido, destacando el uso responsable de la IA y apoyando el intercambio de mejores prácticas, la ETC pretende fomentar la innovación, garantizando al mismo tiempo que el progreso sea inclusivo.»
«Las ideas de este estudio pretenden ayudar a las ONT a navegar con confianza por este panorama en evolución y a desbloquear el valor de la IA para unas estrategias turísticas más inteligentes, con mayor capacidad de respuesta y más resistentes.»
Avanzar
El estudio del ETC esboza tres pasos clave. En primer lugar, las organizaciones deben asignar tiempo a la experimentación estructurada mediante hackathones, talleres o proyectos sprint. Mediante este proceso, los equipos pueden desarrollar prototipos específicos para utilizar la inteligencia artificial en los objetivos de su organización.
En segundo lugar, los líderes deben impartir formación específica para cada función, de modo que el personal pueda aplicar las herramientas de IA con eficacia. En tercer lugar, los proyectos piloto que tengan éxito deben convertirse en proyectos a escala con presupuestos sostenidos.
El aprendizaje entre iguales desempeña un papel importante. Los pioneros pueden orientar a sus colegas, difundiendo más rápidamente sus conocimientos. Como resultado, la competencia en IA crece en toda la organización.
Hacia un futuro estratégico de la IA
Las oficinas de turismo europeas están preparadas para la transformación. Sin embargo, el progreso depende de que se superen las lagunas estructurales en materia de planificación, competencias y financiación. Por tanto, la colaboración del sector y el apoyo de las instituciones europeas serán esenciales.
El CFE está preparando seminarios web de seguimiento, incluido uno el 17 de septiembre, para ayudar a los miembros a perfeccionar las estrategias. En estas sesiones se expondrán estudios de casos prácticos.
En última instancia, la IA es muy prometedora para mejorar la competitividad turística mundial de Europa. Sin embargo, el éxito requiere una acción deliberada, una estrategia clara y una inversión sostenida. Con los pasos adecuados, las organizaciones turísticas nacionales pueden pasar de los proyectos piloto a la innovación a gran escala.