El Reino Unido lanza una campaña de sensibilización sobre el Sistema de Entradas y Salidas de la UE (SES)

El Reino Unido ha puesto en marcha una campaña para preparar a los viajeros para el nuevo Sistema de Entrada/Salida (SES) de la UE a partir del 12 de octubre de 2025. Infórmate sobre lo que puedes esperar.

El Reino Unido lanza una campaña de sensibilización sobre el Sistema de Entradas y Salidas de la UE (SES) featured image

Nueva campaña para preparar a los viajeros

Las autoridades del Reino Unido han lanzado una nueva campaña para sensibilizar y preparar a los viajeros británicos ante el Sistema de Entrada/Salida de la UE (SES).

El sistema, que se pondrá en marcha a partir del 12 de octubre de 2025, afectará a todos los nacionales exentos de visado Schengen que visiten los países miembros de la UE.

Por su parte, el gobierno británico insiste en que la campaña contribuirá a aportar claridad y a mantener la fluidez de los viajes.

El Sistema de Entradas y Salidas de la UE (SES)

En concreto, el SES sustituye los sellos manuales en los pasaportes por controles biométricos automáticos. Pronto, los viajeros deberán registrar sus pasaportes, huellas dactilares y una imagen facial durante su primera entrada. Mientras tanto, el registro durará tres años o hasta que caduque el pasaporte.

Es importante señalar que el régimen se aplica en todos los países Schengen, incluidos Suiza, Noruega e Islandia. Sin embargo, Irlanda y Chipre siguen estando exentos. Por consiguiente, los visitantes del Reino Unido que se dirijan a Europa deben prepararse para el nuevo procedimiento.

Por qué es importante la concienciación sobre la EEE

Los ministros del gobierno argumentan que la campaña es necesaria porque la concienciación pública sigue siendo baja.

Según un estudio de la ABTA, sólo el 51% de los adultos británicos conocían los cambios del SES. Por ello, los funcionarios están utilizando plataformas digitales, sitios web de viajes y operadores de transporte para difundir la información. Las actualizaciones también aparecerán en GOV.UK y en las páginas Travel Aware del Ministerio de Asuntos Exteriores.

«Aunque los controles de la EEE supondrán un cambio significativo en la frontera de la UE, mantenemos un diálogo constante y estrecho con nuestros socios europeos para intentar minimizar el impacto sobre los ciudadanos británicos», señaló un portavoz del gobierno del Reino Unido.

«Aunque hemos hecho todo lo posible para garantizar que se dispone de la infraestructura necesaria, cualquier persona que esté planeando un viaje al continente europeo una vez que se introduzcan estos controles tendrá que prever más tiempo para su viaje mientras se asientan los nuevos sistemas de la UE», añadió.

Cómo funciona la EEE en la práctica

Concretamente, la primera visita requiere que los viajeros completen un registro completo con huellas dactilares y una foto. En particular, los menores de 12 años están exentos de huellas dactilares.

Mientras tanto, en visitas posteriores, los pasajeros sólo necesitarán un escáner del pasaporte y una huella dactilar o una foto. En consecuencia, la entrada será más rápida una vez que los viajeros se registren.

En puertos como Dover, Folkestone y St. Pancras, el registro EES se realiza antes de la salida. De ahí que los funcionarios adviertan a los viajeros que prevean tiempo extra. Cada control puede durar hasta dos minutos, lo que puede crear colas en horas punta.

Asimismo, las compañías aéreas y los operadores de transbordadores han empezado a preparar a los clientes para estos cambios.

Preparativos en marcha

El gobierno ya ha invertido 10,5 millones de libras esterlinas en nueva infraestructura EES en puertos clave para gestionar la transición. Además, quioscos y personal adicionales ayudarán a los viajeros durante la implantación.

Además, el Reino Unido se está coordinando con los socios de la UE y las empresas de transporte para reducir las perturbaciones. Los funcionarios subrayan que la planificación anticipada y una comunicación clara siguen siendo fundamentales para el éxito. En general, se insta a los viajeros a planificar con antelación, sobre todo durante las vacaciones escolares.

Implicaciones y perspectivas

Los partidarios argumentan que el EES reforzará la seguridad fronteriza, mejorará el cumplimiento de la norma de los visados de 90 días y eliminará los sellos de pasaporte, que llevan mucho tiempo. No obstante, los funcionarios admiten que podría haber retrasos a corto plazo mientras los pasajeros se adaptan al nuevo proceso.

Por tanto, el despliegue gradual hasta abril de 2026 está diseñado para limitar la presión en los meses punta de los viajes. A largo plazo, el gobierno espera que el sistema agilice los desplazamientos y aumente la eficiencia en las fronteras europeas más transitadas.

Foto de Denis SHAO en Unsplash

Artículos relacionados