ETIAS Vs. Visado Schengen: ¿Cuál es la diferencia?

¿Planeas un viaje por Europa? Aquí tienes una introducción al ETIAS y al visado Schengen y cómo distinguirlos.

ETIAS Vs. Visado Schengen: ¿Cuál es la diferencia? featured image

Europa sigue siendo un destino de ensueño para muchos viajeros, por su cultura, historia y experiencias inolvidables. Sin embargo, antes de hacer planes, es crucial comprender la normativa sobre viajes. Pronto, los viajeros tendrán que entender autorizaciones de viaje como el visado ETIAS y el visado Schengen. En esta guía, aclaramos sus diferencias para que puedas viajar con facilidad.

Sobre el visado Schengen

El visado Schengen permite a los ciudadanos no comunitarios visitar 29 países europeos del Espacio Schengen. Su finalidad principal es permitir a los viajeros realizar actividades turísticas o de negocios. Aunque los viajeros estadounidenses, por ejemplo, disfrutan actualmente de acceso sin visado, esto no se aplica a los viajeros de todas las naciones. Los países no exentos necesitan el visado Schengen para entrar en Europa. Los viajeros que cumplan los requisitos deben presentar una solicitud con documentos detallados. Los solicitantes deben concertar una cita en persona en un consulado o embajada. Una vez que las autoridades aprueban el visado, éste permite estancias de hasta 90 días en un periodo de 180 días. Es ideal para visitas de corta duración. Los plazos de tramitación pueden variar, y a menudo tardan 15 días o más. Por ello, es crucial planificarlo con antelación para evitar complicaciones imprevistas. Para algunos ciudadanos no comunitarios, el visado Schengen no es necesario gracias a los acuerdos de viaje sin visado con la mayoría de los países Schengen. Pero eso no significa que estén completamente libres de obligaciones.

Sobre el visado ETIAS

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes pretende mejorar la seguridad de los viajeros exentos de visado. Esta autorización previa al viaje será obligatoria para los nacionales de países no pertenecientes a la UE que cumplan los requisitos a partir de 2025. Su objetivo es identificar los riesgos potenciales antes de que lleguen los viajeros. Solicitar un visado ETIAS es sencillo y totalmente en línea. El proceso requiere facilitar información personal, de viaje y relacionada con la seguridad. Una vez enviada, el sistema coteja tus datos con varias bases de datos. La mayoría de las solicitudes se aprueban rápidamente, a veces en cuestión de minutos. La autorización de viaje es válida durante tres años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero. Durante este periodo, los viajeros pueden entrar en los países Schengen varias veces. Cada visita debe cumplir la norma de los 90 días en un plazo de 180 días. Aunque la tasa es mínima, de 7 euros, no conseguir un ETIAS podría alterar los planes de viaje. Mantente informado y solicítalo a tiempo para asegurarte una entrada sin problemas en Europa.

ETIAS vs. Visado Schengen

Comprender las diferencias entre el ETIAS y el Visado Schengen ayuda a garantizar el cumplimiento de la normativa europea sobre viajes. Aquí tienes un resumen.

1. Naturaleza de la autorización

El ETIAS es un sistema de autorización de viaje diseñado para viajeros exentos de visado. En cambio, el Visado Schengen es un visado tradicional. Si tu país no tiene un acuerdo de exención de visado con Europa, debes solicitar un visado Schengen.

2. Proceso de solicitud

Las solicitudes ETIAS se presentan íntegramente por Internet, lo que agiliza el proceso. La obtención de un visado Schengen requiere citas en persona en una embajada, consulado o centro de solicitud de visados (VAC). Además, exigen una amplia documentación, lo que requiere más tiempo de preparación.

3. Tiempos de procesamiento

Las aprobaciones del ETIAS son rápidas: muchos solicitantes reciben la autorización en cuestión de horas. Sin embargo, la tramitación del visado Schengen puede tardar semanas. Por tanto, es esencial planificar con antelación las solicitudes para evitar retrasos.

4. Periodo de validez

El ETIAS tiene una validez de tres años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero. Mientras tanto, la validez del Visado Schengen varía según el tipo específico. Generalmente, cubre entradas únicas o múltiples para estancias de hasta 90 días.

5. Costes

El ETIAS es asequible, sólo 7 euros, lo que lo hace accesible para la mayoría de los viajeros. Las tasas del visado Schengen varían significativamente y suelen ser más elevadas. Esta diferencia es fundamental para los viajeros preocupados por su presupuesto. Al conocer estas distinciones, pueden planificar mejor los viajes a Europa, lo que contribuye a facilitar los desplazamientos.

Prepararse para viajar a Europa

Tanto si viajas por ocio como por negocios, la preparación es clave. Siguiendo estos pasos te aseguras de estar preparado para un viaje sin contratiempos.

Comprobar la validez del pasaporte

Tu pasaporte debe seguir siendo válido al menos tres meses después de tu estancia prevista en el país europeo que requiera el ETIAS. Compruébalo con suficiente antelación.

Solicitar autorización ETIAS

Una vez implantado, todos los viajeros que cumplan los requisitos deben obtener una autorización ETIAS antes de viajar. La solicitud en línea lleva unos minutos; completar este paso con antelación evita retrasos que podrían poner en peligro tu viaje.

Comprende la regla 90/180

Recuerda la norma de los 90 días del Espacio Schengen, incluso con la aprobación del ETIAS. Esto significa que las estancias superiores a 90 días en un plazo de 180 días requieren visados adicionales.

Mantente al día sobre los requisitos

La normativa sobre viajes evoluciona, por lo que mantenerse informado es crucial. Suscríbete a las actualizaciones oficiales sobre viajes a la UE o consulta los cambios en los consulados.

Planificar los retos

Ocasionalmente, los viajeros se enfrentan a problemas como errores técnicos o tiempos de tramitación prolongados. Para evitar estas situaciones y reducir el riesgo de interrupciones, presenta tu solicitud con antelación.

Por qué los viajeros necesitan ETIAS

El requisito ETIAS promueve la atención de Europa a la seguridad fronteriza. Permite a las autoridades preseleccionar a los viajeros y prevenir posibles amenazas. Aunque algunos lo consideran un inconveniente, el sistema mejora la seguridad general. Además, el ETIAS facilita los viajes dentro del Espacio Schengen. Con una autorización válida para varios viajes, los viajeros pueden explorar Europa con mayor libertad. Saber que tu viaje cumple todos los requisitos, como el ETIAS, ofrece tranquilidad.

Un objetivo común

Comprender el visado ETIAS y el visado Schengen es esencial para los viajeros elegibles que se dirigen a Europa. Ambos tienen finalidades distintas, pero comparten un objetivo común: garantizar un viaje seguro y organizado. El visado Schengen se aplica a quienes proceden de países no exentos de visado, mientras que el ETIAS agiliza el acceso de los viajeros que cumplen los requisitos, como los ciudadanos estadounidenses. Si te preparas con tiempo y te mantienes informado, podrás evitar problemas de última hora y disfrutar plenamente de tu aventura europea. Mantén tu pasaporte actualizado, conoce tus plazos y solicita el ETIAS mucho antes de partir. Con estos pasos, tu viaje a Europa será tranquilo, seguro y memorable.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se implantará el ETIAS?

El ETIAS ha sufrido varios retrasos. Su puesta en marcha estaba prevista para mediados de 2025. La UE ha confirmado que se pondrá en marcha seis meses después de que entre en vigor el Sistema de Entradas y Salidas (SES). Todavía no se ha confirmado el calendario de lanzamiento del SES. Se suponía que entraría en funcionamiento el 10 de noviembre de 2024; sin embargo, los Estados miembros de la UE se sintieron incómodos y presionaron para que se pospusiera.

¿Qué países europeos exigen ETIAS?

Los siguientes países exigen un ETIAS a los visitantes procedentes de países exentos de visado Schengen:

1. Europa Occidental: Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Liechtenstein, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza. 2. Europa Meridional: Croacia, Chipre, Grecia, Italia, Malta, Portugal, Eslovenia y España. 3. Norte de Europa: Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia. 4. Europa Central. Europa Central: República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia 5. Europa del Este: Bulgaria y Rumanía Europa del Este: Bulgaria y Rumanía

¿Garantiza el ETIAS la entrada en el Espacio Schengen?

No, la homologación ETIAS no garantiza la entrada en el Espacio Schengen. Los funcionarios de fronteras toman la decisión final a la llegada.

¿El ETIAS está vinculado a mi pasaporte?

Sí, el ETIAS está vinculado electrónicamente al pasaporte o documento de viaje que utilizaste durante la solicitud. Si obtienes un nuevo pasaporte, tendrás que presentar una nueva solicitud ETIAS.

¿Qué ocurre si deniegan mi solicitud ETIAS?

Si tu solicitud ETIAS es denegada, recibirás el motivo y podrás recurrir o volver a solicitarla con la información corregida. Asegúrate de que todos los datos son correctos.

Foto de Rob Wilson en Unsplash

Artículos relacionados