La UE va a aumentar la tasa ETIAS de 7 a 20 euros, con efecto a finales de 2026.
En consecuencia, este cambio afecta a los viajeros de países exentos de visado, como EE.UU., el Reino Unido, Australia y Canadá. A pesar de ser una sorpresa para algunos, el sindicato asegura que se trata de una medida necesaria.
Por qué la UE aumentó la tasa
Anteriormente, en 2018, la UE había fijado la tasa ETIAS original en 7 euros. Sin embargo, desde entonces, la inflación y los costes operativos han aumentado considerablemente.
Por ello, la Comisión Europea propuso el nuevo precio de 20 euros el 17 de julio de 2025. Ahora está pendiente de aprobación por el Consejo y el Parlamento de la UE.
Según la UE, la tasa refleja la realidad financiera actual y se ajusta a los equivalentes mundiales. Por ejemplo, el ESTA estadounidense cuesta unos 18 euros (21 dólares), y la tasa gubernamental ETA del Reino Unido es de 19 euros (16 libras).
Además, los fondos apoyarán la seguridad y los sistemas informáticos como el Sistema de Entradas y Salidas(SES) y el Sistema de Información de Schengen (SIS).
«Este aumento pretende cubrir los costes operativos de ETIAS, teniendo en cuenta todas sus funcionalidades y las tasas de inflación, y alinear la tasa de la UE con las de otros países que tienen programas similares de autorización de viaje», reza un comunicado del departamento de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea.
Cuándo entrará en vigor
Se espera que ETIAS se ponga en marcha a finales de 2026, aproximadamente en octubre. Sin embargo, esto depende del éxito del despliegue del sistema EES, que comenzará en 2025.
Una vez en vigor, la tasa de 20 euros se aplicará inmediatamente. Además, la autorización de la UE seguirá siendo válida durante tres años o hasta que caduque el pasaporte.
Quién está exento
Los viajeros menores de 18 años o mayores de 70 no tendrán que pagar. Además, los familiares de la UE y los titulares de pasaportes diplomáticos pueden acogerse a exenciones.
Aun así, la mayoría de los turistas tendrán que hacer frente a la tasa más alta. Una familia de cuatro miembros, por ejemplo, pagará ahora 80 euros, frente a los 28 euros anteriores.
Reacciones de los viajeros y de la industria
El sector turístico ha expresado su preocupación. Algunos temen que el aumento del coste pueda disuadir los viajes espontáneos y reducir las visitas de corta duración.
A pesar de ello, la UE mantiene que el sistema sigue siendo asequible. En comparación, la eTA de Canadá cuesta 7 CAD (14 euros).
Según los datos, los consulados de la UE y Schengen recibieron 10,3 millones de solicitudes de visados de corta duración en 2023. Por tanto, un aumento de las tasas podría generar miles de millones en los próximos cinco años.
Comparación global del ETIAS de la UE
A diferencia del ESTA estadounidense, que dura dos años, el ETIAS ofrece una validez de tres años. En consecuencia, los viajeros de la UE pueden utilizarlo para múltiples estancias de 90 días.
Y lo que es más importante, el ETIAS no es un visado. Concretamente, es un sistema de control previo que pretende mejorar la eficacia y la seguridad fronterizas de los países Schengen.
Actualmente, los viajeros de países exentos de visado deben solicitarlo por Internet y recibir la aprobación antes de embarcar.
Qué deben hacer los turistas de la UE
De cara al futuro, los turistas que tengan previsto visitar Europa después de 2026 deberán incluir la tasa de 20 euros en sus presupuestos de viaje.
Además, deben mantenerse informados sobre el calendario de lanzamiento y los detalles de elegibilidad.
Aunque la subida de tasas puede frustrar a algunos, la UE cree que es una inversión necesaria para viajar de forma segura y sin contratiempos.
Foto de JOHN TOWNER en Unsplash