Introducción
Los viajeros que planeen un viaje a Europa pronto necesitarán el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) antes de partir. En consecuencia, este nuevo requisito ha causado confusión, y muchos se preguntan: “¿Cuándo se implantará el ETIAS?”.
Para aclarar, el ETIAS no es un visado, sino una autorización previa al viaje para los visitantes exentos de visado que entran en la Zona Schengen. En concreto, su objetivo es mejorar la seguridad y, al mismo tiempo, simplificar la entrada de millones de viajeros. Sin embargo, los retrasos en su aplicación han suscitado dudas.
Esta guía explica qué es la autorización, cuándo se pondrá en marcha, quién la necesita y cómo solicitarla.
¿Qué es ETIAS?
ETIAS significa Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Es un sistema de control de seguridad para viajeros procedentes de países exentos de visado. Además, el sistema ayuda a las autoridades europeas a evaluar los posibles riesgos para la seguridad, la salud o la inmigración antes de permitir la entrada.
Aunque es similar a un visado, el ETIAS no es un visado. En su lugar, funciona como el ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) de Estados Unidos. Una vez que las autoridades conceden la autorización, los viajeros pueden visitar los países Schengen para estancias cortas (hasta 90 días en un plazo de 180 días). Concretamente, la autorización se aplica a más de 50 países. Hay que recordar que si eres titular de un visado Schengen, no necesitas el ETIAS.
El objetivo de la autorización es sencillo: mejorar la seguridad fronteriza al tiempo que se garantiza un viaje sin problemas a los visitantes que cumplan los requisitos. En concreto, el sistema
-
Identifica las amenazas potenciales antes de que lleguen los viajeros.
-
Evitar la inmigración ilegal y la delincuencia.
-
Reduce los retrasos en las fronteras preseleccionando a los viajeros.
Con su aplicación, la UE pretende proteger tanto a los visitantes como a los residentes, garantizando al mismo tiempo un control eficaz de las fronteras.
Retrasos en la implantación de ETIAS
El lanzamiento del ETIAS ha sufrido varios retrasos desde su anuncio en 2016. Inicialmente, el plan era lanzarlo en 2021, pero los problemas técnicos y administrativos lo han retrasado.
La actualización más reciente establece que la autorización de viaje estará operativa seis meses después del despliegue del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES). El SES se aplica a los nacionales de países no pertenecientes a la UE que viajen para una estancia corta a países europeos que utilicen el SES.
El sistema pretende modernizar la gestión de fronteras en toda la Unión Europea (UE) para mejorar la seguridad. Además, pretende proteger contra la delincuencia y la usurpación de identidad. En concreto, sustituirá al sellado manual de pasaportes. En consecuencia, los viajeros que cumplan los requisitos deberán presentar sus datos biométricos al entrar en la Zona Schengen.
Algunos medios de comunicación han sugerido que la EES se lanzará en noviembre de 2025. Sin embargo, las fuentes oficiales de noticias aún no han confirmado este hecho. Además, el sistema ha sufrido varios retrasos. Así ocurrió después de que países como Francia, Alemania y Holanda señalaran que sus sistemas no estaban listos.
Por tanto, la fecha exacta sigue siendo incierta. Pero si el EES se implanta en noviembre de 2025, es probable que el ETIAS haga lo propio en 2026. Mientras tanto, las autoridades siguen perfeccionando la infraestructura técnica y los procedimientos operativos antes de la implantación completa.
Varios factores han contribuido al retraso:
-
Retos técnicos: La integración de ETIAS con los sistemas de seguridad fronteriza existentes ha llevado más tiempo del previsto. Además, los países han necesitado tiempo adicional para desarrollar una nueva arquitectura informática.
-
COVID-19 Pandemia: La crisis interrumpió el progreso, desplazando las prioridades hacia otras políticas sanitarias y de viajes.
-
Coordinación entre los Estados de la UE: ETIAS requiere una colaboración sin fisuras entre los países europeos, lo que también lleva tiempo.
La UE ha confirmado un periodo de transición una vez que se ponga en marcha el ETIAS. Durante este tiempo, los viajeros podrán entrar sin él, pero las compañías aéreas podrán empezar a comprobar su cumplimiento.
Para evitar problemas de última hora, lo mejor es presentar la solicitud en cuanto el ETIAS esté disponible.
Elegibilidad ETIAS
Si procedes de un país exento de visado, debes solicitar el ETIAS antes de viajar a los países Schengen. Concretamente, esto se aplica a las siguientes nacionalidades:
-
Albania
-
Antigua y Barbuda
-
Argentina
-
Australia
-
Bahamas
-
Barbados
-
Bosnia y Herzegovina
-
Brasil
-
Brunei
-
Canadá
-
Chile
-
Colombia
-
Costa Rica
-
Dominica
-
El Salvador
-
Georgia
-
Granada
-
Guatemala
-
Honduras
-
Hong Kong
-
Israel
-
Japón
-
Kiribati
-
Kosovo
-
Macao
-
Malasia
-
Islas Marshall
-
Mauricio
-
México
-
Micronesia
-
Moldavia
-
Montenegro
-
Nueva Zelanda
-
Nicaragua
-
Macedonia del Norte
-
Palau
-
Panamá
-
Paraguay
-
Perú
-
San Cristóbal y Nieves
-
Santa Lucía
-
San Vicente y las Granadinas
-
Samoa
-
Serbia
-
Seychelles
-
Singapur
-
Islas Salomón
-
Corea del Sur
-
Taiwán
-
Timor Oriental
-
Tonga
-
Trinidad y Tobago
-
Tuvalu
-
Ucrania
-
Emiratos Árabes Unidos
-
Reino Unido
-
Estados Unidos de América
-
Uruguay
-
Venezuela
Sin embargo, como ya se ha dicho, si ya eres titular de un visado Schengen, el ETIAS no se te aplica. Además, los viajeros menores de 18 años o mayores de 70 deben obtenerlo igualmente, pero pueden estar exentos del pago de tasas.
Aplicación y validez del ETIAS
El proceso de solicitud del ETIAS es sencillo y totalmente en línea. En la mayoría de los casos, los viajeros reciben la aprobación en cuestión de minutos u horas. Aquí tienes una guía paso a paso:
-
Solicitud en línea: Los viajeros rellenan un breve formulario en línea. Para ello, tendrás que facilitar datos personales, información sobre el pasaporte y planes de viaje.
-
Preguntas de seguridad: La solicitud incluye preguntas sobre tu salud, antecedentes penales y viajes anteriores a zonas de conflicto.
-
Tasa de solicitud: Para presentar tu solicitud, tendrás que pagar una pequeña tasa. Actualmente, el coste ronda los 7 euros.
-
Tiempo de tramitación: Las autoridades aprueban la mayoría de las solicitudes en cuestión de minutos. Sin embargo, algunos casos pueden tardar más si se necesitan comprobaciones adicionales.
-
Autorización de viaje: Una vez aprobada, la autorización es válida durante tres años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero.
El ETIAS es válido durante tres años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero.
Durante este periodo, los viajeros pueden hacer varios viajes a Europa sin volver a solicitarlo. Sin embargo, cada estancia no debe superar los 90 días en un plazo de 180 días.
Si tu pasaporte caduca, debes solicitar una nueva autorización utilizando los datos del nuevo pasaporte.
Conclusión
El ETIAS supone un cambio importante para los viajeros exentos de visado que visitan Europa. Aunque los retrasos han retrasado su puesta en marcha, sigue siendo un requisito fundamental para los viajes futuros.
Para evitar interrupciones en los viajes, mantente informado y solicítalo en cuanto el ETIAS esté disponible. Dado que se trata de un sencillo proceso en línea y ofrece una validez de varios años, la autorización hace que los viajes sean más seguros y fluidos para millones de visitantes.
Preguntas frecuentes
¿Qué países europeos exigen ETIAS?
Los siguientes países exigen la autorización a los visitantes procedentes de países exentos de visado Schengen:
-
Austria
-
Bélgica
-
Bulgaria
-
Croacia
-
Chipre
-
República Checa
-
Dinamarca
-
Estonia
-
Finlandia
-
Francia
-
Alemania
-
Grecia
-
Hungría
-
Islandia
-
Italia
-
Letonia
-
Liechtenstein
-
Lituania
-
Luxemburgo
-
Malta
-
Países Bajos
-
Noruega
-
Polonia
-
Portugal
-
Rumanía
-
Eslovaquia
-
Eslovenia
-
España
-
Suecia
-
Suiza
¿Qué ocurre si se deniega la ETIAS?
Si las autoridades rechazan tu solicitud, recibirás una explicación detallada. Puedes recurrir la decisión si crees que es incorrecta, o volver a presentar la solicitud con documentos justificativos adicionales.
¿Se puede revocar la ETIAS?
Sí, puede revocarse. Si surgen problemas de seguridad tras la aprobación, las autoridades pueden cancelar o suspender tu autorización en cualquier momento.
¿Qué pasa si caduca mi pasaporte?
Necesitas un pasaporte válido para el ETIAS. Si tu pasaporte caduca, la homologación tampoco será válida.
¿Aumentará ETIAS los tiempos de espera en las fronteras?
Aunque ETIAS pretende reducir los retrasos en las fronteras mediante el control previo de los viajeros, pueden producirse pequeños retrasos durante el despliegue inicial.
Soy de un país exento de visado y me gustaría estudiar en Europa. ¿Debo solicitar una autorización de viaje ETIAS?
Si vas a estudiar en un país europeo que requiera ETIAS durante más de 90 días, entonces debes solicitar en su lugar un visado de estudiante. Por otro lado, si es inferior a 90 días, entonces deberás solicitar la autorización de viaje. Por tanto, lo mejor es que te pongas en contacto con la embajada o consulado competente más cercano para obtener más información.
Si tengo una autorización de viaje ETIAS válida, ¿me pueden denegar la entrada?
Sí, es posible. El documento no te garantiza la entrada en los países europeos que requieren la autorización de viaje. Teniendo en cuenta estos puntos, los viajeros están sujetos a controles fronterizos y se les puede denegar la entrada si no cumplen las condiciones de entrada.
Imagen de prostooleh en Freepik