Se insta a los residentes extranjeros en los EAU a solicitar pronto el visado Schengen

Los residentes extranjeros en los EAU se enfrentan a posibles retrasos en la tramitación del visado Schengen ante la inminente temporada alta de viajes.

Se insta a los residentes extranjeros en los EAU a solicitar pronto el visado Schengen featured image

Se insta a los residentes extranjeros en los EAU con planes de viajar a Europa a que soliciten el visado Schengen con antelación. A medida que aumenta la demanda de visados, también aumentan los posibles retrasos en la tramitación. Para evitar inconvenientes de última hora, es mejor solicitarlo pronto, antes de la temporada alta de viajes.

Gran demanda de visados Schengen

El proceso de obtención del visado Schengen está experimentando una demanda superior a la habitual, con viajeros deseosos de visitar Europa tras la pandemia. Como resultado, las citas para los visados se están llenando rápidamente. Por tanto, si los solicitantes retrasan sus solicitudes, pueden tener dificultades para conseguir un visado a tiempo.

Solicitarlo pronto garantiza un proceso más fluido y reduce el riesgo de perder viajes previstos. Además, algunos consulados se enfrentan a retrasos debido al aumento de solicitudes. Por tanto, planificar con antelación es esencial para un viaje tranquilo y sin preocupaciones.

Sin embargo, si el solicitante tiene previsto permanecer en Europa 90 días en un periodo de 180 días, puede que necesite un ETIAS en su lugar. El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es una autorización previa al viaje que exigen las nacionalidades exentas de visado para entrar en determinados países europeos.

Plazos clave del visado Schengen

Los viajeros pueden solicitar un visado Schengen hasta seis meses antes de la fecha de salida. Sin embargo, deben presentar la solicitud al menos 15 días naturales antes de viajar. Puede que no haya tiempo suficiente para tramitar el visado si esperan hasta el último momento. Peor aún, las autoridades podrían rechazar su solicitud.

El proceso de solicitud requiere preparación, por lo que es esencial reunir los documentos con antelación. Además, los consulados pueden pedir documentos adicionales. Esto alarga aún más los plazos de tramitación.

Proceso de solicitud del visado Schengen

El proceso de obtención del visado Schengen consta de varios pasos. En primer lugar, los solicitantes deben cumplimentar un impreso oficial de solicitud de visado. A continuación, deben reunir los documentos necesarios. Entre ellos suelen figurar el pasaporte, fotografías recientes, un seguro de viaje y una prueba de alojamiento.

Después, tienen que concertar una cita en la embajada/consulado o centro de solicitud de visados (CAV) correspondiente. Durante la visita, los solicitantes deben facilitar sus datos biométricos, como las huellas dactilares. También deben pagar la tasa de visado y presentar la documentación.

Tras su presentación, la solicitud de visado Schengen se somete a revisión. Si todos los documentos son correctos, la tramitación suele durar 15 días naturales. Sin embargo, en algunos casos, puede prolongarse hasta 45 días.

Tasas y costes del visado

Solicitar un visado Schengen conlleva unos costes específicos, que variarán en función de la embajada o consulado que lo expida. En consecuencia, los solicitantes suelen pagar la solicitud durante la cita.

Aparte de la tasa de solicitud de visado, los solicitantes deben tener en cuenta los costes adicionales. Entre ellos pueden estar el seguro de viaje, la notarización de documentos y los gastos del servicio de citas. Es aconsejable conocer los gastos totales de antemano para que los solicitantes puedan presupuestarlos adecuadamente.

Retos potenciales

Hay varios factores que pueden ralentizar la aprobación del visado Schengen. Por ejemplo, la limitación de las citas sigue siendo uno de los mayores problemas. Como la demanda es alta, las fechas disponibles se llenan rápidamente. Por eso, reservar con antelación evita dificultades de última hora.

Otro problema habitual es la documentación incompleta. Si faltan documentos o son incorrectos, pueden producirse rechazos o retrasos. Por ello, los solicitantes deben revisar cuidadosamente todos los requisitos antes de presentarlos. Además, algunos viajeros pueden necesitar documentos adicionales, dependiendo de su historial de viajes.

También es crucial evitar las agencias de terceros no autorizadas. Algunos servicios afirman agilizar la aprobación de visados Schengen, pero carecen de reconocimiento oficial. Confiar en los canales autorizados garantiza un proceso de solicitud seguro y legítimo.

Imagen de standret en Freepik

Artículos relacionados