Suecia ha reducido el tiempo de tramitación de la Tarjeta Azul de la UE de 90 a 30 días. Esta decisión sitúa a Suecia como destino principal para los talentos internacionales que buscan oportunidades de empleo en Europa.
Sobre los ajustes de la Tarjeta Azul UE
Antes, los solicitantes de la Tarjeta Azul de la UE tenían que esperar hasta 90 días para la tramitación de sus solicitudes. Como su objetivo es atraer a profesionales altamente cualificados de países no pertenecientes a la UE, constituye una herramienta crucial para reforzar la mano de obra europea. Sin embargo, debido a su largo tiempo de tramitación, también desalentaba con frecuencia a los solicitantes potenciales. Con la tarjeta azul, los titulares pueden viajar por el espacio Schengen sin necesidad de un visado Schengen aparte. Además, las autoridades no exigen un ETIAS de la UE a los titulares de la tarjeta azul. El menor tiempo de tramitación de la Tarjeta Azul de la UE también se aplica a los permisos para personas trasladadas dentro de una empresa y a los investigadores. Los traslados intraempresariales se refieren a empleados de empresas multinacionales que se trasladan de un país a otro dentro de la misma empresa. En un traslado de este tipo, los empleados suelen trasladarse de su país de origen a otro en el que su empresa tenga oficinas.
Impacto en Suecia
La agilización del tiempo de tramitación de la Tarjeta Azul de la UE supone un cambio importante, que hace de Suecia un destino laboral aún más atractivo. Además, la medida está en consonancia con los esfuerzos del país por mejorar su competitividad en el mercado mundial de talentos. Los beneficios de esta decisión van más allá del aumento de oportunidades para los solicitantes individuales. Además, es probable que el proceso simplificado aumente el número de solicitudes, lo que proporcionará a Suecia una mayor reserva de profesionales con talento. Además, el menor tiempo de espera permite a las empresas cubrir puestos críticos con mayor rapidez, fomentando el crecimiento económico y la productividad. Además, al atraer a más trabajadores altamente cualificados, Suecia puede hacer frente a la escasez de mano de obra en sectores clave como la sanidad y la ingeniería. En general, la afluencia de talento internacional puede conducir a una mayor innovación y diversidad cultural.
Cómo se aplica
Es importante tener en cuenta que el menor tiempo de tramitación de la Tarjeta Azul UE no se aplica a todos los solicitantes. En concreto, sólo tendrán derecho a ella quienes presenten una solicitud completa y exacta. Por otra parte, los solicitantes en cuyas solicitudes falte información o ésta sea errónea se enfrentarán a plazos de tramitación de hasta cuatro meses. Además, el ajuste del tiempo de tramitación no se aplica a los solicitantes de sectores que requieren exámenes con arreglo al sistema sueco de evaluación en cuatro niveles. Suecia no es el único país de la UE que ha introducido importantes ajustes en sus normas sobre la Tarjeta Azul. Los Estados miembros de la UE Alemania y Francia también han acelerado sus plazos de tramitación. Además de los cambios en los plazos de tramitación, Suecia también tiene previsto reducir el requisito salarial para los solicitantes de la Tarjeta Azul UE. A principios de agosto, las autoridades suecas especificaron que reducirían el salario mínimo mensual exigido en 866 EUR (943,40 USD). La ministra sueca de Migración, Maria Malmer Stenergard, también señaló que esta medida alivia las condiciones de los trabajadores extranjeros que reúnen los requisitos.
Propuestas de migración laboral para Suecia
Anteriormente, en marzo de 2024, Stenegard comentó el informe de investigación “Nueva normativa sobre inmigración laboral, etc.”. El informe incluía propuestas como el requisito de un salario medio para quienes soliciten un permiso de trabajo de residencia. También proponía eximir del requisito a los recién licenciados y a determinados profesionales. “Esto supone un paso importante hacia la imposición de condiciones más estrictas para la inmigración de mano de obra poco cualificada, al tiempo que se facilita el proceso para los trabajadores altamente cualificados y se mejora el marco normativo”, señaló Stenergard. “Suecia tiene que seguir siendo un destino atractivo para los trabajadores altamente cualificados”.