Serbia avanza en sus esfuerzos de adhesión a la UE mediante la armonización de la política de visados

A pesar de los avances de Serbia en su adhesión al bloque de la UE, sigue habiendo obstáculos políticos y diplomáticos en su camino hacia la adhesión.

Serbia avanza en sus esfuerzos de adhesión a la UE mediante la armonización de la política de visados featured image

Introducción

Serbia ha dado un paso audaz en su camino hacia la adhesión a la Unión Europea (UE). Recientemente, el país balcánico alineó sus principales políticas de visados con las normas de la UE.

En concreto, implantó la obligación de visado para los nacionales de Kuwait, Mongolia, Omán y Qatar. Con este paso, expresa su compromiso de cumplir los requisitos de adhesión a la UE.

Camino de adhesión de Serbia a la UE

Fue en 2009 cuando Serbia solicitó oficialmente la adhesión a la UE. Después, las negociaciones para unirse al bloque comenzaron en 2013. Más tarde, en enero de 2014 se celebró la primera conferencia intergubernamental, que marcó el inicio de las negociaciones de adhesión.

Desde entonces, el país debe armonizar las políticas nacionales con las normas de la UE, lo que constituye un requisito clave. En consecuencia, la armonización de las políticas de visados es crucial para su progreso. Sin un cumplimiento pleno, sus posibilidades de adhesión seguirían siendo escasas.

Serbia alinea su política de visados

En una medida selectiva, Serbia impuso la obligación de visado a Mongolia, Qatar, Kuwait y Omán. Aunque anteriormente tenía regímenes de exención de visado con estos países, la presión de la UE provocó el cambio.

Además, los funcionarios confirmaron un plan para alinear plenamente las políticas de visados con la UE para 2026. Así pues, el país balcánico está presionando claramente para acelerar su integración.

Implicaciones de la alineación

Las nuevas normas sobre visados pueden reducir el turismo procedente de Mongolia, Qatar, Kuwait y Omán. Sin embargo, Serbia considera la plena integración en la UE como una ganancia a largo plazo. Además, alinearse con las listas de visados de la UE reforzará la posición de Serbia en Bruselas.

A pesar de las posibles pérdidas a corto plazo, Serbia prioriza la alineación política sobre los beneficios económicos inmediatos. Como consecuencia, podría experimentar tensiones en sus relaciones con algunos socios no pertenecientes a la UE.

Perspectiva de la UE, expectativas

El Parlamento Europeo ha instado a Serbia a alinear urgentemente sus políticas de visados con las normas de la UE. En particular, la UE insiste en la alineación contra los países que plantean riesgos para la seguridad.

Otros países que pueden tener que cumplir requisitos de visado más estrictos para Serbia son Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Rusia y Turquía. Sin embargo, si éste fuera el caso, complicaría los preparativos de viaje de estos visitantes internacionales.

Además, Bruselas espera que Serbia esté a la altura de su política exterior, especialmente en lo que respecta a las sanciones a Rusia. Está claro que el camino de Serbia hacia la UE implica algo más que reformas internas. La lealtad política también importa.

Según el informe de la UE sobre la ampliación de Serbia en 2024, las instituciones relevantes del proceso de integración en la UE funcionan bien. Pero las elecciones anticipadas provocaron un retroceso en las reformas y desencadenaron nuevos retos.

Retos y perspectivas de futuro

Sin embargo, Serbia se enfrenta a retos complejos. Por ejemplo, tradicionalmente ha mantenido fuertes lazos con Rusia y China. Por tanto, será difícil equilibrar estas relaciones al tiempo que se cumplen las expectativas de la UE.

Por otra parte, el presidente Aleksandar Vučić ha expresado recientemente su escepticismo sobre la entrada de Serbia en la UE antes de 2030. Aunque los progresos son visibles, aún quedan serios obstáculos políticos. De ahí que la plena adhesión pueda tardar un poco más.

Perspectivas de futuro para Serbia

Los recientes cambios en la política de visados de Serbia subrayan su compromiso con la adhesión a la UE. Sin embargo, la plena alineación exigirá decisiones aún más difíciles en el futuro.

Aunque Serbia se acerca a Bruselas, sigue habiendo obstáculos políticos y diplomáticos. Los próximos años serán cruciales para el sueño europeo de Serbia.

Foto de Carl Campbell en Unsplash

Artículos relacionados