Polonia apoyará la liberalización de visados en Armenia

El apoyo de Duda a la liberalización de visados de Armenia se produce antes de que Polonia asuma la presidencia del Consejo de la UE en el primer semestre de 2025.

Polonia apoyará la liberalización de visados en Armenia featured image

El presidente polaco, Andrzej Duda, ha expresado su apoyo a la liberalización de visados de Armenia con la UE. Durante su reciente visita a Ereván, el jefe de Polonia habló con el presidente armenio, Vahagn Khachaturian, sobre este asunto, entre otros temas. Durante la reunión entre ambos presidentes, Duda también comunicó su apoyo a Armenia en medio de su conflictiva relación con Azerbaiyán. Además, el diálogo se produce antes de que Polonia asuma la presidencia del Consejo de la UE durante el primer semestre de 2025. En una conferencia de prensa, Duda subrayó que agotaría todos los esfuerzos a su alcance para ejecutar la adhesión a la UE. “Si hablamos de la liberalización de visados, esto también está directamente relacionado con las decisiones que tomen los órganos de la UE, y Polonia también tendrá la oportunidad de tomar decisiones al respecto”, señaló Duda.

Diálogo UE-Armenia para la liberalización de visados

La integración europea de Armenia dio un importante paso adelante con el inicio del diálogo UE-Armenia para la liberalización de visados en septiembre de 2024. Este hito se basa en años de colaboración, incluido el Acuerdo de Asociación Global y Reforzada (AACG) firmado en 2017. Ahora, con el proceso de liberalización de visados en marcha, Polonia se ha convertido en un firme defensor de las aspiraciones de Armenia. Para Armenia, el proceso de liberalización de visados es fundamental. Su objetivo es conceder a los ciudadanos armenios la exención de visado para viajar a los Estados miembros de la UE, mejorando la movilidad y las oportunidades económicas. Desde 2014, Armenia ha aplicado con éxito los Acuerdos de Facilitación de Visados y de Readmisión UE-Armenia, simplificando los viajes y reforzando los lazos. Estos acuerdos sentaron las bases para una integración más profunda en Europa.

Qué significa el apoyo de Polonia

El respaldo de Polonia podría resultar decisivo en este empeño. Como próximo presidente del Consejo de la UE, Polonia ejercerá una influencia significativa sobre la agenda de la UE. Abogando por Armenia, Polonia puede acelerar el progreso de las conversaciones sobre la liberalización de visados, garantizando que se mantenga el impulso. Además, las garantías del presidente Duda reflejan el interés estratégico de Polonia en fomentar la estabilidad y la cooperación en la región. Sin embargo, Armenia debe cumplir rigurosos puntos de referencia para lograr la liberalización de visados. Entre ellos figuran la mejora de la seguridad de los documentos, el refuerzo de la gestión de las fronteras y la lucha contra la corrupción. La UE exige reformas demostrables en estos ámbitos para fomentar la confianza y garantizar la preparación para una integración más estrecha. Afortunadamente, Armenia ha mostrado un firme compromiso de cumplir estas normas, señalando su determinación de alinearse con las expectativas de la UE. Los beneficios de la liberalización de visados son inmensos. Los ciudadanos armenios disfrutarían de un acceso más fácil a la UE para el turismo, los negocios y el intercambio cultural. Esta mayor movilidad reforzaría los lazos económicos y profundizaría la conexión de Armenia con Europa. Además, las reformas necesarias para la liberalización de visados podrían reforzar la gobernanza y las instituciones dentro de Armenia, fomentando la estabilidad a largo plazo.

Apoyo aparte de Polonia

El apoyo de Polonia pone de manifiesto la importancia de la solidaridad entre las naciones europeas durante los procesos de transformación. Otra nación que ha expresado su apoyo al diálogo sobre la liberalización de visados de Armenia es Francia. Anteriormente, el primer ministro francés, Emmanuel Macron, también había asegurado al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, el apoyo de Francia al Fondo Europeo para la Paz de Armenia. El Fondo Europeo para la Paz (FEP) ha ayudado directamente a Armenia, proporcionándole ayuda financiera. Según las estadísticas, algunos países de la UE rechazaron el 13,2%, es decir, 10.531 solicitudes de visado de ciudadanos armenios. Mientras tanto, entre los países con mayor índice de aprobación se encontraban Chequia, Alemania y Lituania. Otros países que han instado a la liberalización de visados son Turquía, Rumania y Bulgaria.

Foto: Freepik

Artículos relacionados