Polonia ha dejado claras sus intenciones de dar prioridad a la adhesión de Ucrania a la UE al asumir la presidencia del Consejo de la UE. Bajo el liderazgo del Primer Ministro Donald Tusk, el país está decidido a acelerar el proceso de adhesión de Ucrania durante su mandato de seis meses. Esta decisión pone de relieve el compromiso permanente de Polonia de apoyar a Ucrania en medio de su actual conflicto con Rusia.
Polonia en posición influyente
Con su presidencia del Consejo de la UE, Polonia se encuentra en una posición única para influir en las prioridades políticas del bloque. Sobre todo porque el país lleva mucho tiempo defendiendo la soberanía de Ucrania y su integración en Europa. Tras la invasión de Ucrania por Rusia en 2022, Polonia reforzó su postura, ofreciendo apoyo tanto humanitario como político. “Romperemos el estancamiento que tenemos en este asunto. Aceleraremos el proceso de adhesión”, señaló Tusk tras una reunión en Polonia con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.
Disputas históricas entre Polonia y Ucrania
Además de esta defensa política, Polonia trabaja para resolver delicadas disputas históricas con Ucrania. Una cuestión importante son las masacres de Volinia, un trágico capítulo de la historia polaco-ucraniana durante la Segunda Guerra Mundial. Miles de ciudadanos polacos perdieron la vida en estos brutales sucesos, que crearon décadas de tensión entre Polonia y Ucrania. Recientemente, ambos países alcanzaron un acuerdo que permite la exhumación de las víctimas polacas en Ucrania. Esto supuso un paso importante hacia la reconciliación. En respuesta, Tusk subrayó la importancia de abordar estas cuestiones entre Polonia y Ucrania en colaboración. “Debemos encontrar un lenguaje y unos métodos de actuación comunes en la cuestión del crimen de Volinia y en cuestiones delicadas de nuestra historia”, subrayó Tusk.
Adhesión de Ucrania a la UE
Mientras tanto, Ucrania sigue avanzando en su camino hacia la adhesión a la UE. En junio de 2024, Ucrania inició oficialmente sus negociaciones de adhesión, marcando un hito fundamental. El Presidente Volodymyr Zelenskyy viajó recientemente a Varsovia, Polonia, para hablar con los dirigentes polacos sobre el avance de este proceso. Ambas partes emitieron una declaración conjunta en la que destacaban el papel de Polonia en la apertura del primer grupo de negociación, “Fundamentos”. También se comprometieron a trabajar juntos en los siguientes capítulos de negociación. En diciembre de 2024, la Presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, señaló que la UE debería estar preparada para iniciar las negociaciones con Ucrania en 2025. Ese mismo mes, Zelenskyy reiteró su objetivo de abrir todos los grupos de negociación en 2025. Además, el Comisario de Ampliación de la UE, Oliver Varhelyi, afirmó que Ucrania podría formar parte del bloque en 2029 si lleva a cabo reformas. También en diciembre, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, destacó el importante impacto de la adhesión de Ucrania a la UE.
Obstáculos para la adhesión a la UE
A pesar de estos prometedores avances, siguen existiendo desafíos. Los agravios históricos, como la cuestión de Volinia entre Polonia y Ucrania, requieren un tratamiento delicado para garantizar una cooperación duradera. Además, la resistencia dentro de la UE podría ralentizar el proceso de adhesión de Ucrania. Las disparidades económicas entre Ucrania y los actuales Estados miembros de la UE plantean obstáculos adicionales. Las preocupaciones en materia de seguridad, especialmente a la luz de las actuales tensiones con Rusia, también pesarán mucho en el proceso. No obstante, el liderazgo de Polonia ofrece una oportunidad de oro para superar estos obstáculos. Como país vecino, Polonia comprende mejor que la mayoría lo que está en juego en la integración de Ucrania. Combinando los esfuerzos diplomáticos con la reconciliación histórica, es probable que Polonia allane el camino para la plena adhesión de Ucrania a la UE. Los próximos meses serán críticos para las aspiraciones de Ucrania a la UE. Con Polonia al frente del Consejo de la UE, la atención se centra en el camino a seguir por Ucrania.
Foto: Facebook/Donald Tusk