Ryanair se enfrenta a una demanda después de que no ofreciera un título de género neutro a un pasajero no binario. En consecuencia, el cliente presentó una demanda en Berlín para hacer frente a las limitadas opciones de título de la aerolínea, que excluyen a los viajeros no binarios.
Habla un pasajero de Ryanair
Para contextualizar, el pasajero se identifica como no binario y utiliza el título de género neutro “Mx”. El cliente estaba intentando reservar un billete de ida y vuelta de Berlín a Gran Canaria en octubre de 2021 cuando se dio cuenta de que no había opción de título de género neutro.
En concreto, el sistema de reservas de Ryanair sólo proporcionaba Herr (Sr.), Frau (Sra.) y Fraulein (Sra.) como opciones de título. Como resultado, el cliente no pudo tramitar la reserva de un vuelo desde el sitio web de la aerolínea irlandesa de bajo coste.
Finalmente, el pasajero decidió emprender acciones legales después de que Ryanair rechazara un acuerdo extrajudicial. En concreto, ha demandado a la aerolínea ante un tribunal alemán por 4.200 GBP en concepto de daños y perjuicios.
Además, afirman que el sistema discrimina a las personas no binarias. Además de reclamar a Ryanair el pago de daños y perjuicios, el cliente también quiere que la aerolínea añada una opción de género neutro.
En el momento de redactar este informe, Ryanair no ha emitido ninguna declaración pública detallada sobre el caso.
Desafío legal y ético para Ryanair
El caso contra Ryanair podría sentar un precedente sobre cómo tratan las compañías aéreas la identidad de género en Europa. En 2019, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó unas directrices para las compañías que quieran ofrecer opciones a los pasajeros no binarios.
Ese año, la aerolínea estadounidense United Airlines lideró la iniciativa, ofreciendo a sus clientes opciones de reserva no binarias. Otras aerolíneas como Air New Zealand, British Airways, Delta y Virgin Atlantic no tardaron en seguir su ejemplo.
Ejemplos de marcadores no binarios que Ryanair podría adoptar incluyen una “X” para indicar “no especificado” o “U” para “no revelado”. De este modo, los pasajeros que se sintieran incómodos con un título masculino o femenino podrían elegir uno con el que se sintieran cómodos. Esto refleja un cambio más amplio a medida que las empresas se adaptan a la evolución de la comprensión del género.
En un movimiento para promover la inclusividad, Virgin permite a su personal elegir entre llevar pantalones o faldas. Por su parte, British Airways permite a los pilotos y a la tripulación masculina llevar bolso y/o maquillarse.
Además, algunas compañías aéreas han dejado de saludar a los pasajeros con “Damas y caballeros”. Por ejemplo, Lufthansa Airlines saluda a los pasajeros con “Queridos invitados” o “Bienvenidos a bordo”.
Una visión más amplia del transporte aéreo
En consecuencia, el caso de Ryanair del pasajero no binario podría influir en otras empresas que aún no hayan actualizado sus sistemas. Los formularios digitales y las interfaces de viaje suelen excluir por defecto a los usuarios no binarios.
Los analistas del sector aéreo creen que la demanda podría dar lugar a una mayor atención normativa. Sin embargo, la adopción de la norma de reserva no sexista de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo sigue siendo opcional.
¿Qué sigue para Ryanair?
Alemania es uno de los 18 países que reconocen a las personas no binarias en los documentos legales. Actualmente, una petición está presionando para que el gobierno del Reino Unido haga lo mismo. De momento, ya ha conseguido 4.800 firmas.
Aunque la fecha del juicio aún está pendiente, el cliente no binario de Ryanair espera que el caso impulse el cambio en todo el sector de las aerolíneas. Además, esperan promover la dignidad, el acceso y la igualdad de trato para los viajeros aéreos.
Foto de Kevin Hackert en Unsplash