Nuevo Sistema de Entrada/Salida de la UE (SES)
A partir del 12 de octubre de 2025, los viajeros británicos deberán enfrentarse a nuevas y estrictas normas de entrada cuando vayan a Europa. Ese día, el Sistema de Entrada/Salida (SES) de la UE sustituirá oficialmente el sellado manual del pasaporte por controles biométricos automatizados. En general, esta medida pretende mejorar la seguridad fronteriza y controlar más eficazmente los movimientos de los visitantes extracomunitarios.
Cómo funciona la EEE
En concreto, el SES registrará las huellas dactilares, los escáneres faciales y las fechas de entrada y salida. En consecuencia, las autoridades de la UE almacenarán estos registros durante tres años.
Una vez que el sistema haya inscrito a los viajeros, podrán utilizar las puertas electrónicas para cruzar más rápidamente, aunque no todos los lugares estarán listos inmediatamente. Según datos de la UE, el sistema cubrirá 29 países Schengen antes del 10 de abril de 2026.
Nuevas normas de la UE sobre viajes
Según las nuevas normas, los viajeros británicos deben demostrar que tienen seguro médico, un billete de ida y vuelta y fondos suficientes. También necesitarán detalles sobre el alojamiento antes de que la UE les conceda la entrada. Si los viajeros responden negativamente a alguna de las preguntas, un agente de fronteras podría intervenir y posiblemente denegarles la entrada.
Antes, estos controles eran poco frecuentes, pero ahora se aplicarán a casi todo el mundo. Por ello, no facilitar la información correcta podría dar lugar a interrogatorios adicionales o incluso a la denegación de la entrada.
Retrasos y problemas prácticos de la EEE
En general, la implantación podría causar retrasos significativos en puntos de entrada muy concurridos, como las terminales de Dover y Eurostar. Además, los funcionarios advierten de que el registro biométrico inicial podría llevar varios minutos por pasajero.
«En el futuro se harán estas preguntas a más personas que en el pasado, porque la mayoría de los controles EES se harán en un quiosco», explicó a Time Out el director de asuntos públicos de la organización de viajes Abta, Luke Petherbridge.
«Su función principal es digitalizar la frontera», añadió. «Si respondieras a una de estas preguntas de un modo que sabes que no se ajusta a la respuesta que están buscando, te enviarían a un guardia de fronteras. No se te denegaría necesariamente la entrada».
Mientras tanto, los operadores de transbordadores y las agencias de viajes ya están aconsejando a los viajeros que lleguen pronto.
Lo que viene después: ETIAS
Tras el SES, la UE introducirá el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en 2026.
Para aclararlo, el ETIAS actuará como el ESTA estadounidense, y requerirá que los viajeros británicos lo soliciten por Internet y paguen unos 20 euros. Además, la autorización durará tres años y cubrirá múltiples viajes.
La Comisión Europea calcula que ETIAS tramitará más de 50 millones de solicitudes al año.
Consejos para viajeros
Para evitar retrasos, los expertos recomiendan preparar los documentos mucho antes de viajar. Lleva impresos los justificantes del seguro y del alojamiento, además de un billete físico de vuelta, si es posible.
Además, comprueba la validez de tu pasaporte, ya que debe tener menos de diez años en el momento de la entrada. Además, debe quedarle al menos tres meses a la salida. Además, ten en cuenta que los quioscos EES pueden tener opciones lingüísticas limitadas durante la fase inicial.
Una realidad post-Brexit
En general, estos cambios marcan otro cambio post-Brexit en la forma en que los ciudadanos británicos viajan a Europa. Aunque la EEE pretende mejorar la seguridad y agilizar los futuros cruces, los primeros meses podrían ser difíciles. Por ello, la preparación será esencial para viajar sin problemas este otoño.
Foto de Jason Leung en Unsplash