La UE se acerca a la implantación de la EEE
El 12 de octubre de 2025, la Unión Europea pondrá en marcha oficialmente su nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) en todos los países de la UE.
En consecuencia, el nuevo sistema sustituirá efectivamente el sellado manual de pasaportes para los visitantes no nacionales de la UE. En lugar del sellado, se capturará y almacenará información biométrica, desde escáneres faciales hasta huellas dactilares.
En general, el sistema pretende mejorar y reforzar la seguridad fronteriza, así como controlar más eficazmente los rebasamientos de estancia.
Cronología de la EEE
Como ya se ha dicho, el despliegue comienza en octubre de 2025 y se prolongará durante seis meses.
Sin embargo, varios países, como Alemania y Portugal, introducirán el sistema antes. Mientras tanto, otros utilizarán un periodo de adaptación escalonado para aliviar la congestión.
Para el 9 de abril de 2026, todos los Estados Schengen deben aplicar plenamente el SES.
Nuevas normas de participación
Inicialmente, los pasaportes se seguirán sellando junto con el registro digital. En consecuencia, este doble proceso puede crear retrasos durante los primeros meses.
Por ello, los viajeros deben prever tiempo extra en aeropuertos y fronteras terrestres para el EES. Aunque los quioscos biométricos se utilizarán de forma generalizada, es posible que algunos viajeros tengan que someterse a controles manuales. Es importante señalar que los niños menores de 12 años estarán exentos de la recogida de huellas dactilares.
Posibles perturbaciones
Los expertos advierten de los retos que se plantean durante el periodo inicial de implantación del SES. Por ejemplo, el economista especializado en aviación Oliver Ranson declaró al Independent Travel Podcast: «Hace falta un tiempo sorprendentemente corto para que un aeropuerto, que normalmente funciona muy bien, se colapse por completo».
«El problema es que cuando las cosas empiezan a ir mal y cuando se introducen nuevos sistemas como el de Entrada-Salida, los fallos inesperados pueden hacer que el proceso general de llegadas se vuelva muy complicado rápidamente», añadió.
Mientras tanto, las preocupaciones son mayores en Atenas, Milán Malpensa, Bucarest y Berlín. Esto se debe a que estos aeropuertos manejan un gran tráfico extracomunitario, lo que hace temer que se produzcan cuellos de botella.
Según las previsiones del sector, los tiempos de tramitación de los pasajeros podrían aumentar un 30% en los primeros meses.
Qué hacen las autoridades
Para reducir los trastornos debidos a la EEE, muchos estados están preparando campañas de información, ya que los periodos de adaptación permitirán que el personal y los sistemas se ajusten gradualmente.
Algunos aeropuertos ampliarán el uso de puertas electrónicas automatizadas, que deberían integrarse con los sistemas EES. Las compañías aéreas también están informando a los pasajeros con antelación. Sin embargo, los expertos advierten de que los «problemas» informáticos pueden seguir afectando a las operaciones.
Recordatorios clave del EES
Por tanto, los viajeros deben prepararse cuidadosamente antes del lanzamiento del SES. Deben asegurarse de que sus pasaportes son válidos al menos seis meses después de las fechas de viaje.
Además, deben llegar pronto a los aeropuertos, sobre todo en los periodos de mayor afluencia. Los viajeros deben esperar que les tomen las huellas dactilares y les hagan un escáner facial en los quioscos.
Los expertos en viajes recuerdan que todavía pueden producirse controles manuales. Además, los ciudadanos con doble nacionalidad y los titulares de permisos de residencia deben llevar documentación para evitar confusiones.
Implicaciones de la EEE para los viajeros del Reino Unido
Tras el Brexit, los ciudadanos del Reino Unido son ahora viajeros de terceros países. Deben registrarse a través del SES al entrar en la UE o en Schengen.
En consecuencia, los visitantes del Reino Unido deben prever colas más largas durante la fase inicial de despliegue. Con el tiempo, la eficiencia debería mejorar a medida que los sistemas se estabilicen.
Conclusión final
El lanzamiento del SES marca un cambio importante en la forma en que Europa gestiona la seguridad de las fronteras. Los trastornos parecen probables, pero la preparación reduce el estrés.
En última instancia, el sistema debería agilizar los controles fronterizos una vez esté plenamente establecido. Los viajeros que planifiquen con antelación se adaptarán rápidamente.
Foto de Michał Parzuchowski en Unsplash