Alemania amplía los centros de visados en Chipre, Camerún y Nigeria

Alemania abre cuatro nuevos centros de visados VFS Global en Chipre, Camerún y Nigeria, agilizando el acceso a los visados Schengen y reduciendo los tiempos de espera.

Alemania amplía los centros de visados en Chipre, Camerún y Nigeria featured image

Alemania abre nuevos centros de visados

Alemania está ampliando el acceso con la apertura de cuatro nuevos centros de solicitud de visados de VFS Global en Chipre, Camerún y Nigeria. En general, la medida pretende agilizar las solicitudes de visados Schengen y mejorar la experiencia general de los viajeros.

Ya están abiertos dos centros de solicitud en Abuja y Lagos (Nigeria), y otro en Yaundé (Camerún). Mientras tanto, ya se puede acceder a otro en Nicosia, Chipre.

La expansión se produce tras la renovación de un acuerdo de siete años entre VFS Global y Alemania. Ahora, la empresa de externalización global gestiona un total de 72 centros de solicitud de visados para Alemania en todo el mundo.

Facilidad de visado Schengen

Antes, los solicitantes nigerianos dependían únicamente de las embajadas o consulados. Como resultado, muchos se enfrentaban a largas esperas y turnos limitados. Ahora, los viajeros pueden presentar solicitudes, proporcionar datos biométricos y seguir el progreso en estos nuevos centros.

Además, VFS Global ofrece servicios de reserva de citas, recogida de documentos y devolución. De este modo, se reduce la necesidad de realizar múltiples visitas a las embajadas. Según VFS Global, estos centros «acercarán los servicios de visado a la puerta de la gente».

Satisfacer la creciente demanda

Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania señaló el aumento de la demanda de visados Schengen procedentes de África y Oriente Medio. Por ello, los nuevos centros ayudarán a satisfacer esta demanda y apoyarán el turismo, la educación y los viajes de negocios.

Además, la iniciativa pretende reducir la presión de tramitación sobre las embajadas. Esto también podría acortar los tiempos de espera para las citas, que a menudo se prolongaban durante semanas. A medida que aumenta la demanda, los lugares accesibles son clave para evitar cuellos de botella.

Afrontar los retos de los visados Schengen

Sin embargo, los solicitantes africanos siguen enfrentándose a elevados índices de rechazo. En 2024, Nigeria registró una tasa de rechazo de visados Schengen del 45,9%, una de las más altas del mundo. En todo el continente, los solicitantes perdieron unos 60 millones de euros en tasas no reembolsables en 2024.

Para hacer frente a estos problemas, VFS Global ha hecho hincapié en la necesidad de presentar solicitudes completas y precisas. También advierte contra el uso de agentes no autorizados o el pago de citas falsas. En general, las prácticas fraudulentas siguen siendo un riesgo para los solicitantes desprevenidos.

Recepción positiva y precaución

Muchos grupos de viajes y negocios han acogido con satisfacción la apertura de los nuevos centros de solicitud de visados. Según el embajador alemán en Nigeria, este paso «refuerza los lazos bilaterales y facilita la circulación de personas e ideas».

No obstante, las autoridades siguen instando a los viajeros a planificar con antelación. En general, la demanda de citas sigue siendo alta, sobre todo durante las temporadas altas de viajes. Incluso con los nuevos centros, los solicitantes deben presentar la solicitud con bastante antelación a los viajes previstos.

De cara al futuro

Los centros de Abuja, Lagos, Yaundé y Nicosia ya están plenamente operativos. Los servicios incluyen comprobación de documentos, captura de datos biométricos y traslado seguro a los consulados alemanes para su tramitación.

Además, la Unión Europea está avanzando hacia una plataforma digital única de visados. Con el tiempo, este sistema podría hacer posibles las solicitudes de visado Schengen en línea. Hasta entonces, los centros físicos siguen siendo fundamentales para gestionar la creciente demanda.

La expansión de Alemania a través de VFS Global representa tanto una mejora práctica como un gesto diplomático. Además, ofrece a los viajeros de Chipre, Camerún y Nigeria una ruta más fluida hacia Alemania.

«Estamos orgullosos de apoyar al gobierno alemán para que el proceso de solicitud de visados sea más fluido y accesible», declaró Jiten Vyas, Director Comercial Global de VFS, al diario nigeriano The Guardian. «Los solicitantes se beneficiarán ahora de una experiencia segura, estandarizada y fácil de usar».

Foto de DAVIDCOHEN en Unsplash

Artículos relacionados