Hay un nuevo requisito que todo viajero debe conocer antes de viajar a Europa: ETIAS. Para aclararlo, no es un visado, sino un documento obligatorio previo al viaje. Los viajeros deben obtener el ETIAS antes de visitar la mayoría de los países europeos. En particular, si vuelas con Air France o Lufthansa, esto es importante.
Las dos compañías aéreas europeas transportan cada año a millones de viajeros a Europa. Si vas de camino a París, Múnich o cualquier otro lugar de la región, entonces ETIAS es aplicable a ti.
Por eso, aquí tienes todo lo que necesitas saber antes de embarcar en ese vuelo.
¿Qué es ETIAS?
ETIAS significa Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Concretamente, es un sistema de preselección de viajes y no un visado.
Es obligatorio para los viajeros procedentes de países exentos de visado, como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. En general, ETIAS pretende reforzar la seguridad de las fronteras europeas. Comprueba las bases de datos y alerta a las autoridades de posibles amenazas. Una vez que recibas la aprobación, podrás entrar en determinados países europeos para estancias cortas.
En concreto, el ETIAS es válido hasta tres años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero. En consecuencia, puedes entrar en Europa varias veces durante ese periodo.
La solicitud cuesta una pequeña tasa y es gratuita para los viajeros menores de 18 años o mayores de 70. Además, la tramitación suele ser rápida, normalmente en cuestión de minutos.
Air France, Lufthansa Impacto Volante
Si vuelas con Air France o Lufthansa, entonces ETIAS cambia la forma de preparar tu viaje. Hay que recordar que necesitarás la aprobación antes de la salida.
Ambas compañías aéreas comprobarán tu estado ETIAS al facturar. Esto significa que sus sistemas se conectarán directamente a la base de datos ETIAS. Si no tienes la aprobación, es posible que el personal de la aerolínea no te permita subir al avión. Aunque tengas pasaporte, el ETIAS sigue siendo obligatorio.
Este nuevo proceso ayuda a garantizar que cumples los requisitos de entrada incluso antes de llegar a suelo europeo. Además, ahorra tiempo en inmigración y evita problemas.
Tanto si viajas por negocios como por placer, solicita el ETIAS pronto. No dejes que el papeleo retrase tu aventura.
Reserva con Air France, Lufthansa
En general, reserva tus vuelos con cierto tiempo de margen antes de la salida. Para ello, solicita el ETIAS al menos con unas semanas de antelación. Aunque los retrasos son poco frecuentes, pueden producirse controles adicionales. Por tanto, ajusta tus planes de viaje al calendario de aprobación del ETIAS.
Tanto Air France como Lufthansa recomiendan comprobar el estatus ETIAS antes de llegar al aeropuerto.
Cómo solicitar el ETIAS
Solicitar el ETIAS es rápido y online. Aquí tienes una guía paso a paso del proceso de solicitud.
Paso 1: Comprueba si cumples los requisitos.
En primer lugar, tu país debe estar en la lista de países exentos de visado para la autorización de viaje.
Paso 2: Reúne los documentos necesarios.
A continuación, asegúrate de que tienes un pasaporte válido (con al menos 3 meses de validez más allá de la fecha de salida). Además, debes facilitar tus datos personales y de viaje (información sobre el programa de estudios). Por otra parte, no debes tener antecedentes penales graves ni prohibiciones de viajar en el pasado.
Paso 3: Completa la solicitud online.
Visita la plataforma de solicitud en línea. A continuación, proporciona tus datos biométricos, historial de viajes y respuestas relacionadas con la seguridad. Por último, paga la tasa.
Paso 4: Espera la aprobación.
Por lo general, la mayoría de las solicitudes se aprueban en cuestión de minutos. Si las autoridades exigen un control adicional, la tramitación puede llevar más tiempo. A continuación, el ETIAS aprobado se vincula electrónicamente a tu pasaporte.
Paso 5: Viaja a Europa.
Muestra tu pasaporte (con la aprobación ETIAS) en el control fronterizo. Además, recuerda asegurarte de que tu estancia no supera los 90 días.
Documentos necesarios
Necesitarás un pasaporte biométrico válido. Recuerda que debe ser válido durante al menos tres meses después de la llegada. Además, necesitas una tarjeta de crédito o débito para el pago. Por último, ten una dirección de correo electrónico válida para recibir la aprobación.
¿Qué ocurre en el aeropuerto?
Cuando vueles con Air France o Lufthansa, el ETIAS se comprueba electrónicamente en la facturación. Recuerda llevar el pasaporte utilizado durante la solicitud del ETIAS. En consecuencia, tu ETIAS debe coincidir exactamente con los datos de tu pasaporte.
En la puerta de embarque, los agentes pueden volver a comprobar tus documentos. Además, los funcionarios de inmigración en los puntos de llegada también verificarán tu estatus. Prepárate para responder a preguntas básicas sobre tu estancia. Además, ten a mano información sobre el alojamiento y el vuelo de vuelta, por si acaso.
No esperes hasta el último momento. Presenta tu solicitud con tiempo y llega al aeropuerto con toda la documentación preparada.
Consejos finales de viaje
Viajar a Europa es ahora algo más complejo, pero sigue siendo muy manejable.
En particular, si vuelas con Air France o Lufthansa, incluye el ETIAS en tu lista de planificación. Por ello, solicítalo pronto y ten a mano la confirmación.
Recuerda: El ETIAS no es un visado, pero es igual de importante. Sin él, puede que ni siquiera embarques en tu vuelo. Este pequeño paso ayuda a mejorar la seguridad y la eficacia en las fronteras. También da tranquilidad a los viajeros antes de explorar Europa.
No dejes que el papeleo te frene. Planifica con inteligencia, vuela tranquilo y disfruta de tu aventura europea.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio el ETIAS para todos los países europeos?
No. El ETIAS sólo se aplica a determinados países de Europa. Por ello, comprueba si el ETIAS cubre tu destino.
¿Cuándo empieza oficialmente el ETIAS?
Se espera que el ETIAS se implante en el último trimestre de 2026, aunque su aplicación puede variar ligeramente según el país. Por tanto, compruébalo siempre antes de reservar.
¿Puedo entrar en varios países con un solo ETIAS?
Sí. En consecuencia, el ETIAS permite la entrada en los siguientes países del Espacio Schengen para estancias cortas de hasta 90 días:
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Croacia
- Chipre
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Rumanía
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Suecia
- Suiza
Nota: Con el tiempo, Chipre se incorporará pronto a Schengen y es posible que necesite el ETIAS.
¿Recibiré un documento físico después de la aprobación?
No. El ETIAS está vinculado electrónicamente a tu pasaporte. Sin embargo, imprimir el correo electrónico de confirmación es una buena idea como copia de seguridad.
¿Necesitan ETIAS los ciudadanos con doble nacionalidad?
Si uno de los pasaportes es de un país que exige el ETIAS, entonces no necesitas el ETIAS. De lo contrario, solicítalo utilizando el pasaporte exento de visado.
¿Puedo utilizar el ETIAS para estudiar o trabajar en Europa?
No. El ETIAS sólo cubre las estancias cortas. Necesitarás un visado para estudiar más de 90 días o trabajar.
¿Qué pasa si las autoridades deniegan mi ETIAS?
Recibirás una explicación e instrucciones. En consecuencia, puedes recurrir o volver a presentar la solicitud con la información corregida.
¿Puedo seguir volando si cambio de Air France a Lufthansa?
Sí. ETIAS está vinculado a tu pasaporte, no a tu compañía aérea. Como tal, sólo tienes que actualizar la información del vuelo si es necesario.
¿Necesito el ETIAS para los vuelos de conexión a través de Europa?
Sí, si tu conexión implica entrar en alguno de los países que exigen el ETIAS, aunque sea brevemente.
¿Necesitan ETIAS los niños?
Sí, todos los viajeros necesitan el ETIAS, independientemente de su edad. Los niños deben tener su propia solicitud aprobada.
¿Qué pasa si renuevo mi pasaporte?
Tu ETIAS pierde su validez. Por tanto, debes volver a solicitarlo utilizando tu nuevo pasaporte.
Foto de Julian Hochgesang en Unsplash