La Unión Europea ha retrasado la puesta en marcha del Sistema de Entradas y Salidas (SES) y del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Estos dos sistemas de viaje se enfrentan a nuevos retrasos en medio de contratiempos logísticos y técnicos.
EES y ETIAS: ¿Qué son?
El SES es un sistema digital de gestión de fronteras diseñado para sustituir el sellado manual de pasaportes para los viajeros no comunitarios. En concreto, registrará datos biométricos como huellas dactilares y escáneres faciales para mejorar la seguridad.
Mientras tanto, el ETIAS funciona como un sistema de autorización de viaje para los viajeros exentos de visado que visitan determinados países europeos. Similar al ESTA estadounidense, requerirá un control previo al viaje para evaluar los riesgos de seguridad. Aunque no es un visado, el ETIAS será obligatorio una vez que esté operativo.
La UE fija el lanzamiento de la EEE en octubre
El 5 de marzo, los Ministros de Interior de la Unión Europea (UE) aprobaron un nuevo calendario para el despliegue del SES y el ETIAS.
Anteriormente previsto para 2024, el SES se pondrá en marcha en octubre de 2025. Por tanto, los viajeros tendrán que registrar sus datos biométricos al entrar por primera vez. El ministro polaco de Interior y Administración, Tomasz Siemoniak, anunció que lo más probable es que el EES entre en funcionamiento en otoño. Sin embargo, aún no se ha confirmado una fecha exacta.
Los países europeos que requieran ETIAS tendrán dos opciones sobre cómo quieren lanzar la EES. Podrán lanzarla toda de una vez o progresivamente a lo largo de seis meses.
Los que opten por el enfoque gradual, deberán registrar el 10% de los pasos fronterizos después del primer mes. Además, pueden implantar el SES en los primeros 60 días sin las funcionalidades biométricas.
A continuación, una vez transcurridos los tres meses, deben empezar a implantar el sistema con funcionalidades biométricas. Además, deben registrar completamente a todos los viajeros al sexto mes.
Calendario revisado para la ETIAS
Tras el EES, está previsto que el sistema ETIAS entre en funcionamiento en el último trimestre de 2026. Una vez activo, los visitantes exentos de visado deberán solicitarlo en línea antes de viajar. Además, cubrirá las entradas múltiples durante tres años.
Los retos técnicos siguen siendo un gran obstáculo. Por ejemplo, el SES requiere una integración sin fisuras en 30 países europeos, lo que ha resultado difícil. Además, los puestos de control fronterizos y las compañías aéreas también necesitan tiempo para actualizar sus sistemas.
Los Estados miembros también han expresado su preocupación por la preparación. Algunos países necesitan infraestructuras adicionales para hacer frente al aumento de los tiempos de procesamiento de los pasajeros. En respuesta, el despliegue gradual permitirá una adaptación más suave.
Una vez que el sistema EES se estabilice, las autoridades introducirán el ETIAS gradualmente. Los viajeros recibirán un aviso adecuado antes de que el ETIAS se convierta en un requisito de entrada obligatorio.
Reacciones de la industria y del público
Las compañías aéreas y las agencias fronterizas siguen preocupadas por los posibles atascos en los aeropuertos una vez se ponga en marcha el SES. Algunos temen tiempos de espera más largos e interrupciones. Sin embargo, los funcionarios aseguran que un enfoque gradual minimizará los problemas.
Los viajeros frecuentes y los operadores turísticos acogen con satisfacción el retraso, ya que proporciona más tiempo para adaptarse. Muchos esperan que la ampliación del plazo garantice una aplicación más fluida.
De cara al futuro
A pesar de los retrasos, la UE mantiene su compromiso de poner en marcha el SES y el ETIAS. Estos sistemas pretenden mejorar la seguridad al tiempo que agilizan los pasos fronterizos.
Mientras tanto, los viajeros deben estar atentos a las actualizaciones oficiales de la UE. Planificar con antelación evitará sorpresas cuando la nueva normativa entre finalmente en vigor.
Imagen de vecstock en Freepik