Chipre está acelerando sus esfuerzos para incorporarse al Espacio Schengen a finales de 2025. Este hito pretende anclar firmemente la isla dentro de Europa, permitiendo los viajes sin visado e impulsando el turismo y el comercio. Como parte de su compromiso, el país ya ha logrado avances significativos en el cumplimiento de los requisitos de adhesión a Schengen.
Chipre y el SIS
El presidente Nikos Christodoulides ha subrayado la determinación del gobierno de cumplir todos los requisitos técnicos y jurídicos previos. Con ello, el país pretende cumplir las normas de Schengen, al tiempo que garantiza beneficios económicos y sociales a sus ciudadanos. Para empezar, Chipre opera en el Sistema de Información de Schengen (SIS) desde el 25 de julio de 2023. Esta integración mejora la cooperación policial y refuerza la seguridad fronteriza, alineando al país con otros Estados Schengen. Con las instalaciones del SIS, Chipre puede generar alertas sobre personas o cosas en el Espacio Schengen. Esto puede abarcar desde documentos desaparecidos, sospechosos de delitos, hasta víctimas del tráfico de seres humanos.
Cuestiones geopolíticas de Chipre
A pesar del hito del SIS, Chipre sigue enfrentándose a retos únicos en su camino hacia la adhesión. Uno de los principales problemas es la actual división de la isla, que complica el cumplimiento de la normativa de Schengen. La Línea Verde, que supervisa Naciones Unidas, separa la República de Chipre en el sur de la República Turca del Norte de Chipre en el norte. Tras la adhesión, la Línea Verde podría convertirse en una frontera exterior de la UE, lo que exigiría importantes ajustes logísticos y políticos. Concretamente, las dos regiones tendrían que implantar controles de pasaportes en los pasos fronterizos. Además, Chipre también podría tener que introducir cambios en el reglamento de la Línea Verde. Otra opción sería retrasar la adhesión a Schengen y situarse potencialmente en un estatus de “segunda clase” en la UE. Esto se debe a que tanto la pertenencia a la UE como a la Zona Schengen son cruciales para la adhesión.
Evolución de la UE
Además, la UE también ha expresado su preocupación por las cuestiones de migración y control fronterizo relacionadas con la situación geopolítica de Chipre. Aunque Chipre ha reforzado la gestión de sus fronteras, las disputas territoriales siguen arrojando incertidumbre sobre su candidatura a Schengen. Por ello, los funcionarios de la UE han subrayado la importancia de resolver estas cuestiones para garantizar la aplicación sin fisuras del protocolo de Schengen. Mientras tanto, otros miembros de la UE, Bulgaria y Rumanía, se han incorporado oficialmente al Espacio Schengen a partir del 1 de enero de 2025. En concreto, estos países abordaron problemas específicos de migración y seguridad para garantizar su entrada. En comparación, Chipre debe encontrar un equilibrio entre su singular situación geopolítica y sus preparativos técnicos.
Perspectivas para Chipre
A pesar de estos obstáculos, Chipre sigue siendo optimista sobre sus ambiciones Schengen. El gobierno está ultimando los preparativos técnicos, incluidas las mejoras de la seguridad fronteriza y el cumplimiento de los criterios de evaluación de Schengen. Además, los compromisos diplomáticos con los socios de la UE pretenden crear consenso y abordar las preocupaciones persistentes sobre la división de la isla. La adhesión de Chipre a Schengen conlleva importantes beneficios potenciales. Viajar sin visado por los países Schengen simplificaría los desplazamientos de los ciudadanos, atraería más turistas e impulsaría la economía de la isla. Una mayor conectividad también facilitaría el comercio y los intercambios culturales, integrando aún más a Chipre en la comunidad europea. Estas ventajas subrayan por qué el gobierno considera la adhesión una prioridad nacional.
Foto de Athina Vrikki en Unsplash